Que hacer en la Zona Cafetera

Agencia de Turismo Incotur > Que hacer en la Zona Cafetera

Zona Cafetera (Pereira, Armenia y Manizales)

Comprende los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, declarados por la UNESCO en el año 2011 como Patrimonio de la Humanidad: El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.

Actividades para realizar en la Zona Cafetera

Ofrecemos traslados entre las ciudades Pereira, Armenia o Viceversa.

Ofrecemos traslados entre las ciudades Pereira, Armenia y Manizales.

Nos brinda hermosos  paisajes de verdor, cultivos de caña de azúcar y café, aguas termales, reservas naturales, deportes de aventuras. Su gente tiene una cultura hospitalaria.

  • Proceso interactivo Finca del Café, situado en el municipio de Santa Rosa de Cabal.
  • Proceso del Café Hacienda Combia.
  • Tour pueblo con encanto: En Santuario
  • Tour de cocina típica interactiva.
  • Cabalgata Hacienda el Palomar.
  • Paso fino colombiano en Equiana Risaralda.
  • Canopy en Bosque del Samán, Norte del Valle del Cauca, en el municipio de Alcalá.
  • Termales de Santa Rosa de Cabal.
  • City tour Pereira en Risaralda.
  • Avistamiento de Colibríes y Aves, en la reserva Rio Blanco en Caldas.
  • Santuario de Fauna y Flora.
  • Parque Nacional Natural los Nevados, cerro de las Águilas en Caldas.
  • Panaca Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria.
  • Bio parque Ukumari.

Podremos apreciar los parques temáticos y haciendas cafeteras donde podremos conocer el proceso del café, desde su siembra, recogida y comercialización.

  • Proceso del Café, Hacienda Morelia.
  • Proceso del Café Hacienda San Alberto.
  • Coffe Tour finca el Ocaso en Salento, Quindío.
  • Recuca en el Quindío (Recorrido por la cultura cafetera).
  • Por las Casa y jardines, Pijao Cittaslow, en el Quindío.
  • Canopy en Bosque del Samán, Norte del Valle del Cauca, en el municipio de Alcalá.
  • Balsaje por el Río La Vieja.
  • Jardín botánico y Mariposario, Quindío.
  • City Tour Armenia en Quindío.
  • Vuelo en Globo Aerostático en Quindío.
  • Avistamiento de Colibríes y Aves, en la reserva Rio Blanco en Caldas.
  • Valle del Cócora y Salento en el Quindío.
  • Filandia, Salento y Valle del Cócora.
  • Puebliando por la Cordillera en el Quindío.
  • Bioparque Ukumari.
  • Parque Nacional Natural los Nevados, cerro de las Águilas en Caldas.
  • Panaca Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria.

Localizada en la región central del occidente colombiano a  2.150 metros sobre el nivel del mar, lo cual hace que todo el año tenga una temperatura aproximada de 18 grados centígrados.

En la actualidad, Manizales es eje de las actividades económicas, industriales,  culturales y turísticas de la región; además, es el punto de partida para  conocer y disfrutar los paisajes y lugares más importantes de la zona. Se destacan el avistamiento de colibríes y aves, el Parque Nacional de los Nevados, el pueblo Salaminas, Patrimonio de la Humanidad. Como centro de la región se aprecia, en esta ciudad, la importancia del café.

  • Proceso interactivo Finca del Café, hacienda Venecia en Caldas.
  • Finca la Romelia: Tour de Orquídeas, paisajes y frutales.
  • City Tour Manizales en Caldas.
  • Canopy en Bosque del Samán, Norte del Valle del Cauca, en el municipio de Alcalá.
  • Avistamiento de colibríes y Aves, en la reserva Rio Blanco en Caldas.
  • Experiencia del cacao, hacienda Venecia en Caldas.
  • Salamina Caldas, pueblo patrimonio histórico y cultural.
  • Parque Nacional Natural los Nevados, cerro de las Águilas en Caldas.
  • Panaca Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria.
  • Bioparque Ukumari.
Open chat